COVID19
Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia COVID-19
En el cumplimiento del decreto 297/2020 de emergencia sanitaria COVID 19, la AAOFP recomendamos:
Posponer la obligatoriedad de la pesquisa neonatal auditiva (Ley 25415) en su esquema de plazos ordinarios hasta que la situación sanitaria se regularice.
Confeccionar una lista de recién nacidos en cada maternidad que contenga contactos familiares para reprogramar turnos con el fin de garantizar el cumplimiento de la pesquisa neonatal auditiva con posterioridad, dando así cumplimiento con la Ley 25415. Así mismo sugerimos entregar a cada madre o familiar un folleto donde explique la relevancia de realizar él o los estudios pertinentes como así también detallar las pautas de alarma a considerar.
De ser imprescindible la realización de prácticas fonoaudiológicas ya sean de carácter diagnóstico o intervenciones clínicas de urgencia a los pacientes internados deben ser respetadas y garantizadas las normas de bioseguridad, teniendo en cuenta las medidas de protección personal como así también para el paciente. Éstas dependerán del procedimiento a realizar y deben ajustarse obligatoriamente a las normativas que se implementan a nivel sanitario.
Se recomienda reprogramar los turnos de baja complejidad de los pacientes ambulatorios ya sea en consultorios privados, centros de salud, centros educativos terapéuticos, centros recreativos, y otros, que involucren a la atención fonoaudiológica, cualquiera sea la especialidad, con el fin de .evitar la circulación de los niños y sus acompañantes en la comunidad y de esta manera contribuir a nuevos contagios tal como sugieren las autoridades sanitarias nacionales e internacionales.
Consideramos de relevancia implementar la modalidad virtual para consultas y/o continuidad de tratamientos siempre que sea una intervención de calidad, adecuada y pertinente.
Es de importancia la comunicación con los padres o cuidadores para sugerir indicaciones que favorezcan a la continuidad de los tratamientos.
De acuerdo a lo dinámico de la pandemia se irán actualizando las recomendaciones.
La AAOFP abre sus canales de comunicación para recepcionar consultas, inquietudes y sugerencias con el fin de informarnos y sumarnos al cuidado de cada uno de nosotros y de esta manera nos cuidamos todos.
Comisión Directiva Vigente
Presidente
Dr. Carlos Boccio
Vicepresidente
Lic. Patricia Veroslavsky
Secretaria General
Dra. Sandra Carrera Fernández
Prosecretario
Lic. Fabiana Wilder
Secretario de Actas
Dr. Hugo Rodríguez
Tesorero
Dra. Graciela González Franco
Protesorero
Lic. María Eugenia Prieto
Vocal Titular
Dra. Gabriela Zapata de Benítez
Vocal Titular
Dra. Fernanda Romano Luna
Vocal Suplente
Dra. María Victoria Demarchi
Vocal Suplente
Dra. Cinthia Perez
Fiscalizador
Dr. Leopoldo Cordero
Fiscalizador
Lic. Silvia Breuning